El aelequín rasbora o arlequín, es un pez oviparo, de la familia de los ciprinidos, proveniente del sudeste de Asia, popularismo en el acuario por ser muy resistente a las enfermedades, su buena sociabilidad y sus atractivos colores.
Su hávitat natural son los arroyos y cursos de agua lentos y con abundante vegetación de Tailandia, Malasia, Isla de Jauja, Sumatra yBorneo.
Su alimentación es obnívora, su boca orientada hacia arriba, indica claramente que se alimenta en la superficie, por lo que no deve faltarle alimento vivo, como la artemia salina, larvas de mosquito, daphnias... siempre teniendo en cuenta que el tamaño de su boca es muy pequeño.Tambien aceptará comida en escamas de buena calidad.
su comportamiento es pacífico y gregario. Muy tranquilo con peces heterogéneres, aunque en época de celo puede mostrarse agresivo con los machos de su misma especie, pero solo con escaramuzas que no llegan a mallores.
Es importante mantenerlos en cardumen de al menos 10 ejemplares, de lo contrario su vomportamiento se volverá demasiado inquieto y terminará molestando a los demás.En general nadan en grupo por el nivel medio del acuario y al anochecer se disgregan buscando cada uno un lugar distinto donde reposar.
Para el acuario no es exigente respecto al tamaño, pero si a la calidad del agua. Bastará con un recipiente de 50 a 60l, aun que se lucirán mucho más en acuarios voluinosos y en cardúmenes grandes. Es importante tener en cuenta que viven mejor con luz tenue, por lo que será menester, además de mantenerlos en un acuario bien plantado proveer de lantas flotantes para tal fin. El agua de buena calidad y bien oxigenada, pH levemente ácido, entre 6 y 6`5 es lo ideal. Dureza entre 2 y 6 dGH. Temperatura óptima 24ºC.
Comportamiento
Reprodución
Difícil. Se deberá proveer de una pecera con agua muy blanda, no mayor a 2 dGH, pH ácido, entre 5 y 5,5 y de nivel bajo. La temperatura oscilará entre los 25 y 26 ºC . Se habrá de filtrar con turba. Es imprescindible colocar plantas de hojas grandes, ya que debajo de ellas se producirá la fecundación. La hembra deberá ser bastante más joven que el macho. Este último comenzará el cortejo acercándose a la hembra con movimientos erráticos, agitando frenéticamente las aletas. La hembra se dará vuelta, quedando con el abdomen hacia arriba, entonces se producirá una especie de "abrazo" al igual que ocurre con otras especies
Véase Betta splendens en el cual la hembra liberará los huevos mientras el macho los fertiliza. Este acto se repetirá varias veces hasta que la hembra ya no tenga más huevos en su interior. Entonces será el momento de retirar a los padres. Primero para evitar que se coman los huevos, y en segundo lugar porque no prodigan ninguna clase decuidados a su prole. Estos huevos son adhesivos, por lo que se pegarán a la parte inferior de las hojas, eclosionando a las 24 h dependiendo de la temperatura.
Es importante oscurecer el acuario ya que los recién nacidos son lucífugos, es decir que escapan de la luz. A partir del quinto día habrán consumido totalmente su saco vitelino, por lo que se deberá alimentarlos con infusorio, y unos días después con naupilos de artemia. Luego de una semana, se podrá ir aumentando el nivel de iluminación. Para asegurar la supervivencia de los alevines, se deberá tener en cuenta la excelente calidad del agua en los primeros días.
No hay comentarios:
Publicar un comentario